LOS POETAS DE ANACO CREADO PAGWEB 19-05-2008
ANACO EDO. ANZOATEGUI
DESPIERTA ANACO SIN TI
SIN TI, NO SOY NADA
SIN TI ,NO SOY CAPAZ DE SOBREVIVIR
SIN MI ,NO ERES LA CIUDAD QUE BRILLA
SIN TI ,ES EL LUGAR DEL EXISTIR
"ANACO SIN TI"
ALEXANDER CENTENO
|
![]() |
|||||||||
PoemaAntiguamente se llamaba así a cualquier composición literaria, ya que poema viene del verbo griego poesin, que significa hacer. El poema es así, cualquier lectura literaria, por lo cual se hablaba de poesía épica o narrativa, lírica o destinada al canto (del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira") y poesía dramática o teatro. Y por literario hay que entender el lenguaje sometido a un tratamiento de estilización para intensificar su belleza que lo convierte en objeto de arte. El poema es el lugar de encuentro entre la poesía y el hombre. Dicho por Octavio Paz, en su obra El arco y la lira "no todo texto construido bajo las leyes del metro es poesía". Convenciones literariasLa lírica es el más personal y subjetivo de todos los géneros, por lo que en él, a diferencia de los demás géneros, el autor aparece casi siempre.
otros generos como el hicu tambien son poemas que son de siete, cinco, siete.(yo) GénerosLos subgéneros principales del poema lírico son el himno u oda, la elegía y la sátira. El himno y la oda expresan sentimientos positivos, de alegría y celebración. Por eso solían celebrar victorias. La elegía, por el contrario, expresa sentimientos negativos, de tristeza o lamento. Por eso se empleaba como molde para expresar pérdidas de´cualquier tipo que afectaban al equilibrio psíquico del poeta: muertes de familiares, desengaños amorosos, etc... La sátira formula, por otra parte, también sentimientos básicos, como la indignación, la burla o el desprecio ante algo que va contra la virtud o la moral social. Otros subgéneros líricos, bien menos importantes, bien de naturaleza mixta y menos pura, son el epitalamio o canto que celebra las bodas, el epigrama o sátira que se expresa concisamente por medio de la agudeza o el ingenio, el peán o canto de guerra, la égloga o poema dialogado entre pastores sobre sus historia de amor, etc. |
![]() |