BIENVENIDOS A LA PAGINA WEB DE LOS POETAS DEL MUNICIPIO ANACO EDO ANZOATEGUI

LOS POETAS DE ANACO CREADO PAGWEB 19-05-2008 ANACO EDO. ANZOATEGUI DESPIERTA ANACO SIN TI SIN TI, NO SOY NADA SIN TI ,NO SOY CAPAZ DE SOBREVIVIR SIN MI ,NO ERES LA CIUDAD QUE BRILLA SIN TI ,ES EL LUGAR DEL EXISTIR "ANACO SIN TI" ALEXANDER CENTENO
 


23

Poesí­a española

Publicado por Julián Pérez Porto
Es imposible resumir los siglos y siglos de poesí­a española en unas pocas lí­neas. Grandes autores que han perdurado en el tiempo y numerosas corrientes estilí­sticas han sido protagonistas de decenas de libros y de extensas investigaciones históricas: por lo tanto, esta pequeña nota pretende hacer un breví­simo repaso por algunos de los más celebres poetas españoles. Desde ya que la lista es incompleta y quedarán fuera importantes nombres.

Federico Garcí­a LorcaPodemos comenzar, por ejemplo, por el poeta y militar
Garcilaso de la Vega (1501-1536). Sus treinta y ocho sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegí­as, una epí­stola, tres églogas, siete coplas castellanas y tres odas latina son consideradas como la máxima expresión del Renacimiento castellano.

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), conocido simplemente como
Lope de Vega, es un importante poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Sus 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos y varios centenares de comedias lo convierten en uno de los más autores más prolí­ficos de la literatura universal.

Claro que tampoco podemos obviar a
Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616), poeta, dramaturgo y novelista que quedó en la historia por varias obras, pero en especial por la novela "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Su poema narrativo "El viaje del Parnaso" forma parte de su obra poética.

Haciendo un importante salto temporal llegamos al romanticismo y a
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), creador de famosas rimas y leyendas. La historia continúa y también el surgimiento de exponentes poéticos: Manuel (1874-1947) y Antonio Machado (1875-1939), Miguel de Unamuno (1864-1936), Juan Ramón Jiménez (1881- 1958), Federico Garcí­a Lorca (1898-1936), Rafael Alberti (1902-1999), Miguel Hernández (1910-1942), íngel González (1925-2008), Jaime Gil de Biedma (1929-1990), José Manuel Caballero Bonald (1926), Antonio Gamoneda (1931), Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), Pere Gimferrer (1945) y Vicente Molina Foix (1949) son otros grandes poetas españoles.
23
May

Parí­s premia y homenajea al argentino Ricardo Piglia

Publicado por Verónica Gudiña
Durante el 30 y el 31 de mayo, el escritor argentino Ricardo Piglia será honrado en Francia a través de un coloquio internacional organizado por la Universidad de la Sorbona que contará con la presencia de académicos argentinos, españoles, mexicanos, cubanos, franceses y estadounidenses.

Ricardo PigliaEn dicho
encuentro, que tendrá lugar en el anfiteatro Descartes y estará dividido en dos jornadas de once horas de duración respectivamente, los presentes analizarán desde diferentes aspectos la obra literaria del autor de "Respiración artificial", "Plata quemada" y "Nombre falso", entre otros tí­tulos. En este contexto, está previsto que, por ejemplo, Daniel Mesa Gancedo desarrolle "La narrativa supermoderna de Ricardo Piglia" y que Adriana Rodrí­guez Pérsico diserte sobre "La invasión, cuarenta años después".

Pero el coloquio no será el único honor para el argentino nacido el 24 de noviembre de 1940 en la provincia de Buenos Aires. El próximo 3 de junio, Piglia será distinguido en la Casa de América de Paris con el prestigioso Premio Roger Caillois 2008, galardón que ha sido otorgado, en otras ocasiones, a grandes escritores como
Adolfo Bioy Casares y Mario Vargas Llosa.

Cabe destacar que, tiempo atrás, este escritor cuya obra ha sido traducida a una gran cantidad de idiomas, ya habí­a sido objeto de reconocimiento al ser elegido protagonista de la
Semana del Autor de la Casa de América madrileña. Además, en su tierra natal, Ricardo Piglia tuvo a su cargo el discurso inaugural de la 34 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires. El Premio Casa de las Américas, el Premio Planeta (galardón que le valió a él, al editor Guillermo Schavelzon y a la editorial Planeta una multa de diez mil pesos luego de que la justicia considerara que el concurso habí­a sido manipulado) y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso son otras de las distinciones que este autor argentino ha obtenido a lo largo de su trayectoria.
23
May

Poesí­a infantil

Publicado por Verónica Gudiña
La poesí­a no tiene edad ni lí­mites. Está claro que se puede disfrutar de un poema en la adolescencia, en la vida adulta y en la vejez. Pero no hay que pasar por alto que los niños también pueden ser seducidos por los encantos de las letras. Simplemente deben recibir el estí­mulo apropiado por parte de sus padres y maestros.

Poesí­a infantilAunque pueda parecer difí­cil, la tarea de los adultos en este caso no es tan complicada. Los niños son seres puros y están siempre dispuestos a dejar volar la imaginación. Sus mentes son libres y recibirán con agrado los versos de la poesí­a infantil. Por otra parte, un niño que abrace la poesí­a desde temprana edad será, seguramente, un adulto lector.

Por último, otro detalle que no es menor: la lectura es una actividad que reúne a los padres y sus hijos. Las labores cotidianas quitan tiempo a esta relación, pero por la noche, al momento de acostarse, siempre hay unos minutos disponibles. No hay mejor opción que escoger un libro y leerlo para un hijo.

¿Y por donde podemos comenzar? Las opciones que brinda la poesí­a infantil son numerosas. Por ejemplo, podrí­amos elegir al español
Rafael Alberti, con poemas como "Me digo y me retedigo" o "Vaivén". Su compatriota Juan Ramón Jiménez (autor de "Platero y yo") también ha escrito poesí­as infantiles como "Iba tocando mi flauta".

La chilena
Gabriela Mistral, por su parte, fue bastante prolí­fica en las creaciones para niños. "Promesa a las estrellas", "Piececitos" "Dame la mano", "Corderito", "Ronda de los colores", "Despertar" y "Dulzura" son algunas de sus obras.

Federico Garcí­a Lorca ("El lagarto está llorando") y Ramón de Campoamor ("Los padres y los hijos", "Los hijos y los padres") son otros de los autores que han creado poesí­as infantiles que, por supuesto, pueden ser disfrutadas por grandes y chicos.
23
May

Biografí­a de Augusto d'Halmar

Publicado por Julián Pérez Porto
Augusto d"Halmar es el seudónimo con el que el chileno Augusto Goemine Thomson se hizo conocido en el mundo literario. Este escritor, nacido el 23 de abril de 1882 en Valparaí­so y criado por sus hermanastras debido a la temprana muerte de sus padres, estudió en el liceo masculino Miguel Luis Amunátegui y luego asistió por un tiempo al Seminario Conciliar de los íngeles Custodios.

Augusto dInteresado por el ámbito de las letras, d"Halmar comenzó a incursionar como periodista en los periódicos "La tarde" y "La ley". Años más tarde, se desempeñó como redactor de la revista "Luz y sombra" y, en 1902, publicó "La Lucero (Los vicios de Chile)".

Sin embargo, el escritor no sólo se dedicó a publicar libros. También participó en la fundación de la llamada Colonia Tostoyana, integró la redacción de "El Mercurio" y se inició en la carrera diplomática en 1907, tras ser secretario del ministro de exteriores Federico Puga, quien lo nombró cónsul general en la India, cargo que después mantuvo en Perú. Por otra parte, cabe destacar que Augusto d"Halmar fue corresponsal de guerra en Francia para los diarios "La Nación" (de Buenos Aires) y "La Unión" (de Santiago).

Luego de concluido el conflicto bélico, y previo paso por la capital argentina, el escritor decidió instalarse en España, paí­s donde vivió hasta 1934 dedicado a tareas de traducción y periodí­sticas, además de brindar conferencias y publicar nuevos libros.

Tras volver a Chile, trabajó como funcionario de la Biblioteca Nacional, dirigió el Museo de Bellas Artes de Viña del Mar y fue galardonado en 1942 con el
Premio Nacional de Literatura.

"La gatita", "La sombra del humo en el espejo", "Capitanes sin barco", "Mar" y "Los 21" son algunos de los tí­tulos que conforman la producción literaria de este autor chileno que falleció el 27 de enero de 1950, ví­ctima de cáncer de garganta.
22
May

Poemas PARA VIVIR

Publicado por Verónica Gudiña
En mayor o menos medida, a todos nos gusta expresar nuestros sentimientos. Podrí­amos decir incluso que no se trata de cuestiones de gusto, sino de necesidad. ¿Cómo vivir con un amor sin confesar, por ejemplo? ¿Cuánto hay que esperar para pedir perdón a aquella persona a la que hicimos sufrir? ¿Qué más necesitamos para agradecer a quien ayuda? Los sentimientos hay que compartirlos: archivados en nuestro interior, se marchitan.

Poemas para enviarSin embargo, no todos tenemos la misma capacidad de expresión. A veces es frustrante no encontrar las palabras apropiadas para transmitir lo que deseamos. Y aunque la poesí­a no es de ninguna manera una práctica restringida a una cierta elite (de hecho, talento al margen, la intención de escribir siempre es digna de aplaudir), los miles de años de historia literaria nos brindan un vasto acervo de poemas escritos por grandes autores, que podemos enviar cuando queremos expresar algo.

Un poema completo, algunos versos o al menos una frase: siempre podemos sentir como propias las palabras que otro escribió y retransmitirlas. Aunque cada sentimiento es distinto y dos personas nunca sentirán igual, todos compartimos una esencia que nos permite entendernos.

A continuación, una breve y arbitraria selección de poemas para ser leí­dos y compartidos:

"A un viejo y distinguido señor", de Antonio Machado

"Los amantes", de Baldomero Fernández Moreno

"Ciudad sin sueño", de Federico Garcí­a Lorca

"A una adultera", de Francisco de Quevedo

"Amor eterno", de Gustavo Adolfo Bécquer

"¿Qué putas puedo?", de Jaime Sabines

"Cuando me puse a pensar", de José Martí­

"Dolor común", de Miguel de Unamuno

"Bella", de Pablo Neruda

"El reino interior", de Rubén Darí­o

A lo mejor algunas lecturas nos brindan el incentivo para lanzarnos a la aventura poética y comenzar con nuestras propias producciones. Que podrán tener fallas, sí­, pero a las que no les faltarán nuestros sentimientos.

ESTE RINCON O PORTAL
ESTA DEDICADO
A TODOS AQUELLAS Y AQUELLOS
POETAS Y POETISAS DEL MUNICIPIO ANACO
Mientras Haya Sentimientos Que Contar, Los Poetas Nunca Moriran!!
CUALQUIER
COMENTARIO ENVIO DE MATERIAL
O SUGERENCIA CONSTRUCTIVA POR FAVOR
ENVIAR A:
ALEXCENTENOZ
@HOTMAIL.COM
DEPENDE DE TI
LOS POETAS Y POETISA
SIEMPRE
ESTARAN!!
ESTA ES TU PAGINA !
Hoy habia 13 visitantes¡Aqui en esta página!
Mientras Haya Sentimientos Que Contar, Los Poetas Nunca Moriran!! Alexander Centeno Anaco / Venezuela Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis